Lunes a Viernes 9h a 14h
C/ Mª Josefa Agreda y Muñoz 4, Entslo. dcha. - 03002 Alicante

Noticias

Entérate de la actualidad en el mundo de la farmacia a través de nuestros artículos y noticias. Seguimos evolucionando cada día por eso no dejamos que te quedes atrás.

La ubicación de la farmacia marca el escaparatismo de las cremas solares

20

Abr 2017

La ubicación de la farmacia marca el escaparatismo de las cremas solares

La campaña de fotoprotección debe apoyarse en una estrategia de escaparatismo donde la ubicación de la farmacia juega un papel fundamental, según los expertos preguntados por TodoDermo. "Estos productos deben pasar al escaparate entre mayo y junio porque, aunque el mayor volumen de ventas sea en los meses siguientes, se trata de una comprar preventiva por parte del cliente", detalla Luis de la Fuente, director de la consultora Mediform Plus. En cambio, Margarita González Vicente, titular de la Farmacia Campoamor, en Alicante, estima que las boticas localizadas en la costa deben adelantar a marzo la exposición en el escaparate: "Al estar cerca de la playa damos mucha visibilidad a los fotoprotectores, mientras que en las farmacia de interior se les considera más un producto de temporada".

Para Amapola Munuera, adjunta de la Farmacia Campoamor, "las horas de sol determinan la presencia que irán adquiriendo los fotoprotectores en el escaparate". En estos casos, De la Fuente recuerda que "otros productos como los after sun tendrán más importancia que en otras farmacias, una diferencia que se traslada en la planificación de los pedidos".

 

¿Y SU COLOCACIÓN EN LOS LINEALES?

La disposición estratégica en el interior de la farmacia es útil para incrementar las ventas de los productos menos demandados: "Para dar más rotación a aquellas referencias menos activas, como las cremas con SPF bajo, deberemos colocarlas en una balda a la altura de los ojos y a mano del público", sugiere De la Fuente. En líneas generales, aconseja "disponer de un lineal específico cerca corporal y dermo, organizando los lineales por factores de protección, además de otras específicas como la infantil, recordando a los clientes que deben adquirir una protección diseñada para los niños".

En su opinión, esta campaña se puede potenciar con otras acciones como el uso del dermoanalizador para recomendar una crema solar específica u organizar talleres informativos. Sobre éstos últimos, De la Fuente propone los siguientes temas: "Alimentos antioxidantes que contribuyen a reducir el daño solar, cómo aplicar correctamente el protector solar o la exposición al sol saludable para prevenir el cáncer de piel".

A estos consejos, Munuera añade "la posibilidad de realizar ventas cruzadas con productos de dermocosmética enfocados a reducir el deterioro cutáneo por la acción del sol o los nutricosméticos para el cuidado de la piel".

Fuente: Correofarmaceutico

¡Comparte esta noticia!

Los más recientes


22

Nov 2023
Oficina de UTF cerrada el dia 24 de noviembre

Oficina de UTF cerrada el dia 24 de noviembre

leer más

21

Nov 2023
10 buenas razones para salir a andar a diario

10 buenas razones para salir a andar a diario

leer más

20

Nov 2023
Evento Quedada en Denia para los trabajadores de farmacia

Evento Quedada en Denia para los trabajadores de farmacia

leer más