Entérate de la actualidad en el mundo de la farmacia a través de nuestros artículos y noticias. Seguimos evolucionando cada día por eso no dejamos que te quedes atrás.
19
Dic 2019Los niños son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas, son más dados a contraer enfermedades, sobre todo si tienen contacto diario con otros niños. Su sistema inmunológico no es aún tan maduro como el de los adultos y su capacidad defensiva es menor respecto al viento, el frío y la lluvia. También hay que tener en cuenta que las enfermedades típicas de esta época pueden ser un problema puntual, pero si no se tratan correctamente, pueden convertirse en enfermedades crónicas o que afecten seriamente la salud del niño.
Las enfermedades más comunes
Las enfermedades más graves y comunes entre los niños durante el invierno son 3: la bronquiolitis, la bronquitis y el asma bronquial. Sus síntomas son similares y en muchos casos confundibles incluso con resfriados o anginas (mucho más leves.) Cuando se trata de bronquiolitis, bronquitis o asma, se agregan síntomas como silbidos o gruñidos en el pecho, dificultad para respirar y aumento de la frecuencia respiratoria.
Decálogo para el cuidado del niño en invierno
No está en nuestras manos evitar el contagio de las enfermedades pero sí podemos actuar para intentar disminuir las posibilidades de que enfermen siguiendo algunos consejos simples y prácticos como los siguientes:
De cualquier modo, la consulta con el médico no debe hacerse esperar, si pasan 2 días y el niño continúa con síntomas o notas que está somnoliento, decaído o que no tiene apetito. Nunca debes dejar de consultar al médico ante situaciones de resfrío o catarro, aunque no te parezcan graves.