L-V 9h a 14h (Cita previa presencial)
C/ Mª Josefa Agreda y Muñoz 4, Entslo. dcha. - 03002 Alicante

Noticias

Entérate de la actualidad en el mundo de la farmacia a través de nuestros artículos y noticias. Seguimos evolucionando cada día por eso no dejamos que te quedes atrás.

Diferencia entre un orzuelo y un chalazión

11

Jun 2024

Diferencia entre un orzuelo y un chalazión

El orzuelo y el chalazión son abultamientos en el pár­pado y, en algunos casos, puede ser difícil distinguir­los a primera vista.

Un orzuelo es un proceso agudo y aparece a menudo como una protu­berancia irritada cerca del borde del párpado, causada por la infección del folículo de una pestaña y su glán­dula asociada (de Zeiss, que es una glándula sebácea que produce grasa, o la de Moll, que es sudorípara). Un chalazión, sin embargo, es un proce­so crónico y tiende a desarrollarse a mayor distancia del borde del párpa­do que un orzuelo y aparece cuando una glándula sebácea del párpado (de Meibomio) se agranda y la apertura de la glándula se obstruye debido a la grasa. Es habitual que un orzuelo previo sea el causante de esta condi­ción, aunque no todos los chalazio­nes han sido causados por orzuelos.

Los primeros síntomas de un orzuelo generalmente incluyen dolor y enro­jecimiento del área afectada, acom­pañados de irritación y escozor en los ojos. Otros síntomas que aparecen son: sensibilidad a la luz, formación de costras a lo largo del borde del pár­pado y lagrimeo.

Alrededor del 25% de chalaziones no presentan síntomas y desaparecen por sí solos sin tratamiento alguno. Sin embargo, a veces un chalazión puede presentar enrojecimiento e hinchazón. Un chalazión grande puede causar visión borrosa ya que puede distorsionar la forma del ojo.

Cualquier persona puede desarro­llar un orzuelo o un chalazión, pero si se padece blefaritis, una condición que afecta los márgenes de los pár­pados, hay más probabilidades de desarrollarlos. También se puede deber a diversas condiciones, entre las que cabe destacar: el estrés, los cambios de estación, los cambios hormonales, enfermedades de la piel como rosácea o dermatitis seborrei­ca o la mala higiene de los párpados (no quitarse el maquillaje de los ojos por completo o bien usar cosméticos viejos o contaminados).

Tratamiento

Existen diferentes tratamientos para eliminar los orzuelos: el uso de antibió­ticos, la aplicación de calor con com­presas calientes, así como la ingesta de antiinflamatorios. Si un chalazión grande o un orzuelo no sana después de otros tratamientos, o si afecta su visión, puede ser necesario drenarlo median­te cirugía. Esta cirugía es un proceso común que se lleva a cabo a partir de anestesia local.

Para prevenir ambas afecciones, es muy importante la prevención con una co­rrecta higiene ocular con toallitas oftal­mológicas para lavar debidamente los párpados. No se debe apretar o tratar de extirpar un chalazión o un orzue­lo. Tampoco se debe usar maquillaje o lentes de contacto hasta después de que el orzuelo o el chalazión hayan curado. Tanto el chalazión como el orzuelo generalmente responden bien al tra­tamiento, aunque en algunas personas tienden a ser recurrentes.

 

Fuente: Saludymedicina

¡Comparte esta noticia!

Los más recientes


23

Abr 2025
Cómo mantener una buena temperatura en casa

Cómo mantener una buena temperatura en casa

leer más

11

Abr 2025
Consejos para el buen uso de las gafas de sol

Consejos para el buen uso de las gafas de sol

leer más

25

Mar 2025
Por qué en ocasiones se nos duermen las piernas o los brazos

Por qué en ocasiones se nos duermen las piernas o los brazos

leer más